Posts Tagged ‘ Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears ’

~ MENORCA ‘PREMIUM’

Sílvia Tarrrago, Miquel Sánchez, Felip Llufriu y Dani Mora.

Los chefs Sílvia Anglada, Miquel Sánchez, Felip Llufriu y Daniel Mora, en la entrega de los Premis Gastronòmics.

Mucho movimiento en Menorca, una isla que sigue suflando gastronómicamente y que siempre suscita el máximo interés entre los lectores de Ajonegro. Para esta temporada, la gran novedad es que Felip Llufriu abandona el lujoso hotel Can Faustino, pero no la isla: reinaugura en Ciutadella su restaurante, Mon, a principios de abril. Gran noticia, su permanencia en Menorca. Él fue uno de los siete protagonistas de los Premis Gastronòmics 2014, que se entregaron el pasado viernes en la escuela de hostelería. La Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears le nombró Chef del Año. El premio al Restaurante Revelación fue para Smoix, de Miquel Sánchez, quien está barajando un cambio de local después de la última gamberrada del ayuntamiento de Ciutadella: prohibir a bares y restaurantes el uso de patios interiores en el casco histórico. Es totalmente absurdo poner trabas al sector cuando la temporada alta sigue reducida a su mínima expresión: dos meses enclenques. Y es inaudito que los mandamases -que no mandan nada: sólo ponen el cazo- no quieran enterarse de que la gastronomía podría convertirse en uno de los principales reclamos turísticos, junto al senderismo, el patrimonio arqueológico, el pequeño comercio local o los deportes acuáticos. Otro de los treinta establecimientos afectados es el Pins46, de Bep Caules, también propietario del Café Balear, un clásico cuya ampliación y remodelación integral acabará en mayo.

'Corns de mar', del bar El Hogar del Pollo (Ciutadella).

‘Corns de mar’, del bar El Hogar del Pollo, en Ciutadella.

Pero sigamos con los premios: la dulce Neus Pons, del Forn Curniola, fue la Repostera del Año (prueben su pastel de piñones); el reconocimiento a la Trayectoria Profesional fue para el cocinero Miquel Mariano, a punto de apagar los fogones de Ca n’Aguedet tras más de treinta años de faena; el premio a la Promoción del Producto Local fue para Sa Cooperativa del Camp, que está dando un gran impulso a la comercialización exterior de los alimentos menorquines; por su parte, el galardón al Maître/Sumiller del Año fue compartido por Toni Tarragó, de Es Tast de na Sílvia, y Nuria Pendás, de Sa Pedrera des Pujol. Este restaurante de Torret, en el municipio de Sant Lluís, puso la guinda al programa que la prensa gastronómica pudo disfrutar con motivo de la entrega de sus premios anuales. El chef Daniel Mora es de los que aún se toman su tiempo para guisar a la antigua usanza: memorables, las verdinas asturianas con langostinos, la caldera de morena con su albóndiga -un plato que ha cocinado en el Viridiana, de Abraham García- y el huevo de gallina con yemas de erizo y botarga (salazón de huevas de pescado). Fuera de guión, descubrí, de la mano de Bep Al·lès, presidente de la Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears, dos grandes baretos de Ciutadella para un buen almuerzo de forquilla: El Hogar del Pollo y Bananas. En ambos, ambientazo local y suculentas tapas (callos, albóndigas en salsa, lengua con alcaparras) que también se ponen en bocadillo. Además, probamos excelentes vinos en Binitord, el pequeño celler de Toni Salord. Por último, Lluís Anglès, de Binifadet, nos contó su interesante proyecto hotelero: cabañas dispersas entre viñedos y zona común de wine spa con tratamientos de enoterapia, todo de construcción ecológica. Un tipo de oferta que ya le ha acarreado dos años de trámites burocráticos a pesar de ajustarse sin fisuras al perfil de visitante que mejor entiende Menorca.

~ INFUSIÓN DE MADRID (I)

Santi Taura, en los fogones del Ramsés (Madrid).

Santi Taura, en los fogones del Ramsés.

Recién llegado del congreso Madrid Fusión, toca filtrar y procesar con calma toda la información, todos los estímulos vividos en tres días redondos e intensos. Sin prisa, sin urgencia alguna, sin tuiteos compulsivos. No contaré el número de caracteres ni escatimaré en detalles, adjetivos o emociones. La más especial fue ver al mallorquín Santi Taura en los fogones del Ramsés (el restaurante que dirige Ricard Camarena en la Puerta de Alcalá), compitiendo junto a otros cinco establecimientos por el premio al Restaurante Revelación, que finalmente se llevó Montia, de San Lorenzo de El Escorial. Hace más de diez años me tocó firmar el primer reportaje publicado sobre el restaurante Santi Taura -fue en la guía Youthing y bajo el seudónimo de Omar Oianeder- y desde entonces sigo la evolución de este joven cocinero de Lloseta con el interés y el respeto que se merece. Verle aupado en el auditorio principal de Madrid Fusión, entre las seis revelaciones del año, ha sido, para mí, la imagen más emotiva de esta cumbre gastronómica. Recientemente, Santi Taura fue nombrado Chef del Año por la Associació de Periodistes i Escriptors Gastronòmics de Balears. Por si alguien no lo sabe, el cocinero llosetí es también pintor y fue bajista de una banda de rock llamada Los Guacamole. Entre los cocineros de Mallorca que asistieron a este congreso, pude compartir buenos momentos con Jaume Comas (segundo de Santi), Victor García, Marta Rosselló, María Salinas, Honorato Espinar, Miquel Gelabert, Juan Portillo, Nono Martínez, Guillermo Méndez, Salvador Bernat y Andreu Genestra, que hizo pinchos en el estand de la sobrasada. No faltó a la cita Llorenç Cerdà, distribuidor de alimentación y gourmand de primer orden, siempre espléndido. También anduve con Araceli Bosch, de la plataforma Chefs(in); con Carlos León, director de comidas y bebidas del Puro Hotel (además de hermano del chef Ángel León), y con el bodeguero y presidente de la Cámara de Comercio mallorquina, Pep Lluís Roses, que visitó el estand de la DO Binissalem. Una buena representación de la isla, que esperamos crezca año tras año, habida cuenta de la relevancia internacional de este foro. Un encuentro donde se aprende y se goza sin tregua.