Archivo de 5 de marzo de 2021

~ CUENTOS PARA SIBARITAS (I)

Roald Dahl (1916-1990).

CORDERO ASADO, de Roald Dahl. En Tales of the Unexpected, el escritor galés traza la historia de un crimen tan simple como perfecto. Tal vez, la clave de esa perfección resida en su carácter impremeditado, pues sólo muy raramente aquello que planeamos acaba amoldándose al guión previsto. Un detective de policía regresa a su casa y, como todas las tardes, lo primero que hace es sentarse a beberse el whisky que le prepara su santa esposa. En esta ocasión, además, el hombre le hace una terrible confesión cuyo contenido no consta pero el lector intuye. Sin inmutarse, la mujer, que está embarazada de seis meses, se aferra a la rutina doméstica y prepara para cenar una hermosa pierna de cordero asada con guarnición de patatas y guisantes de lata. Hay varias adaptaciones para la pequeña pantalla, una de ellas dirigida por Alfred Hitchcock, gran admirador de Dahl. En ¿Qué he hecho yo para merecer esto!, Pedro Almodóvar le dedica un homenaje en versión porcina.

Edgar Allan Poe (1809-1849).

EL TONEL DE AMONTILLADO, de Edgar Allan Poe. Dos expertos en vino protagonizan, sin más compaña viviente, este tétrico relato de la última etapa de Poe. Una anécdota que el lector desconoce, pero de la que se infiere un insulto y su consecuente humillación, da pie a un desenlace en forma de venganza. En este caso, no se servirá como plato frío, sino como trago helado, en las húmedas catacumbas salitrosas de un palacio italiano. El mínimo argumento sirve para ridiculizar el engreimiento de los connaisseurs en materia de vinos, con una barrica de amontillado a modo de fatal señuelo. Estamos en carnaval y Fortunato, la víctima, anda disfrazado de bufón. Su oponente, el sádico Montresor, sentencia que los enófilos italianos fingen entusiasmo con el único objetivo de «engañar a los millonarios ingleses y austriacos». Chicho Ibáñez Serrador renunció a su sueldo para dirigir una libérrima adaptación ambientada en un pueblo de la Borgoña durante la fiesta de la vendimia.

Arthur Charles Clarke (1917-2008).

EL ALIMENTO DE LOS DIOSES, de Arthur C. Clarke. Hace sesenta años, el autor de 2001: A Space Odyssey anticipó en este cuento un mundo en que los hombres se nutrirían sólo de alimentos sintéticos. La conquista de la industria alimentaria por parte de las empresas químicas ha logrado eliminar el hambre en el mundo y ha hecho que desaparezcan «aquellas repugnantes instituciones que eran los mataderos y las carnicerías». Los menús de restaurantes famosos, hoy «ilegibles» por su «cruda franqueza», son ya un vestigio reservado a historiadores: tanto los «calamares fritos» como la «langosta con miel» se consideran platos exóticos y repulsivos. Ahora se producen nuevos alimentos todas las semanas. El último gran lanzamiento es la Ambrosía Plus, creado por la Corporación Triplanetaria de Alimentación y considerado «el alimento ideal de la humanidad». ¿Lograrán averiguar sus competidores de qué se compone esta versión futurista de la ambrosía griega? Clarke rinde tributo a H. G. Wells, quien en su novela The Food of the Gods and How It Came to Earth imagina una sustancia que convierte a los niños en gigantes al acelerar su crecimiento. Las cosas se complican cuando también acceden a este alimento las avispas y las ratas.