~ GASTROMANÍA (4): ‘Taula i barra’, de Quim Monzó
¡Qué bien le sientan a la gastronomía actitudes sinceras e iconoclastas como la de Quim Monzó! El escritor catalán se mofa a gusto de esto y aquello en Taula i barra, selección de artículos periodísticos sobre comer y beber publicados en La Vanguardia (2000-2017). Entre los objetivos de su sarcasmo, figuran la adhesión cegatona a los dictados de la Michelin y a la multiculturalidad gastronómica (¿espaguetis con guacamole?), así como el insufrible uso y abuso del término maridaje y de esas vajillas absurdas y estrambóticas (yo también añoro el plato redondo) que hacen que te levantes de la mesa con tendinitis aguda. Su carácter asocial le lleva a elogiar la comida en solitario («menjar sol mola») y a abominar de la cháchara tediosa de las interminables sobremesas. También se ríe de los desmanes a los que ha llegado la moda del gin-tonic tuneado (por suerte, en declive) y cuenta el caso real de un bocadillo a base de botifarra, mermelada de frambuesa y salsa del susodicho cóctel. Una ocurrencia casi peor que las croquetas de gin-tonic. Ingenioso cascarrabias, Quim Monzó despotrica contra el exceso de decibelios en muchos establecimientos y contra la «innecesaria» música ambiente, contra la presencia de críos malcriados en restaurantes y contra la decadencia de las patatas bravas de Barcelona, cada vez más «amaneradas» (menos picantes). Y otra queja dirigida a los bares barcelonins: su monotonía a la hora de preparar tripa o callos, casi siempre a la madrileña, sumisos a «la dictadura asfixiante del pimentón y el chorizo». Por cierto, Monzó es uno de los 650 firmantes del manifiesto de escritores a favor del referéndum del 1-O, junto a Sergi Belbel, Feliu Formosa, Enric Casasses o la mallorquina Maria Antònia Oliver. ¡Lee y lucha!