~ CUATRO PLATOS Y UN DESEO

Un rincón del comedor de Ses Porxeres.

Quiero arrancar 2012 con un deseo -que dejaré para el final- y una breve antología de platos populares que he probado durante estas fiestas y que se me estaban quedando en el tintero. Por desgracia, no hay tiempo para contarlo todo, tal es la vorágine de comidas y cenas del último tramo del año, entre saraos festivos y compromisos de trabajo. Aquí van esos cuatro platos que habría sido injusto relegar al olvido con la excusa del cambio de calendario. 1) Los caracoles de Ses Porxeres, restaurante de cocina catalana con camareros que llevan trabajando 26 años en la casa, algo encomiable e inusitado en el convulso y precario mundo de la restauración. Por cierto, colgaron el cartel de no hay entradas  para las comidas de los días 25 y 26 de diciembre. 2) La lechona asada de Son Pardo, restaurante del hipódromo con un bufé que congrega multitudes todos los mediodías del año. No es ya que la relación calidad-cantidad-precio sea excelente, sino que roza lo inverosímil. Siempre verás parejas de glotones en chándal, moviendo incansablemente el bigote durante horas, sin dirigirse la palabra. 3) El guiso de calamares de Es Pou de Sant Magí, exquisito pica-pica a la vasca elaborado con mimo por Ion Pérez, que lo liga a la antigua usanza de las amonas guipuzcoanas: con chocolate rallado. 4) El delicioso pulpo a feira de Os Canteiros, mesón gallego de Can Pastilla regentado por Casiano y familia. Nito Castro, parroquiano de este figón y oriundo de la villa termal de Guitiriz (Lugo), pide siempre pulpo «para gallegos», esto es, que trisque, que suene y cruja al contacto con el dentado. Y el deseo para el nuevo año (y para los que sigan) es que cocineros y restauradores distingan de una vez entre periodistas y comerciales. Ya han empezado a hacerlo, pero aún queda trecho. Hay mucho comercial con piel de cordero, disfrazado con cámaras de vídeo y otros aparejos modernos. Guste o no guste, el periodista ejerce un trabajo intelectual, se dedica a reflexionar (imposible, escribir sin pensar) y no a ensartar tópicos rimbombantes para complacer babosamente al cliente de turno.

  1. Coincido totalmente con tu deseo. Esto de los comerciales, disfrazados de periodistas, es una plaga, o mejor dicho pandemia, que azota sin piedad y, sin ningún escrúpulo, al inocente empresario de la hostelería en sus momentos más necesitados. La crítica gastronómica pagada no tiene ninguna credibilidad, es simplemente una burda mentira interesada.

    • Por no hablar de la moda de los ‘coachs’, cuatro inútiles que se han tirado la vida sin salir de su despachito y ahora van a sacarnos de la crisis. Por suerte, no hay un duro para pagar sus sabios consejos de manual de autoayuda.

    • hjuanruiz
    • 2 de enero de 2012

    Bon Any! Muy acertada tu reflexión final. Qué ganas de volver a Mallorca y seguir tus referencias.

  2. Es una alegria leerte Andoni . Feliz año , lleno de sabores , amigos y pasion.

    • teresa
    • 4 de enero de 2012

    Andoni.No dejes NUNCA de escribir sobre lo nuestro.Con ese punto picaruelo «senyudo» es difícil dejar de leerte.Muchas gracias y,para variar y con retraso,molts d’anys!!!
    .

    • Seguiremos informando, Teresa. Lo mío ya es hábito, vocación, manía y vicio. ¡Aúpa 2012 rural y arrabalero!

    • Miguelín
    • 8 de enero de 2012

    Enhorabuena por tu trabajo, Andoni. ¡Por fin un periodísta gastronómico de verdad!.
    Espero poder leer las críticas y recomendaciones de vinos en «Manjaria» por un crítico/ perodista no comercial sin piel de cordero, también.
    Salú y feliz año .

    • Gracias, Miguel. Hasta nueva orden, no dirijo Manjaria, cuya deriva comercial es tan penosa (de dar pena) como evidente. Lógica degeneración, por otra parte, ya que ha asumido provisionalmente su edición el departamento comercial del Diario de Mallorca… y estos van a lo que van. La sección de vinos, Vinaria, siempre ha corrido a cargo de Magdalena Mesquida y Eduardo Sánchez-Monge.

    • Nadia
    • 8 de enero de 2012

    brindo también por ese deseo final!! feliz año!

    • Alegre 2012, mamá Nadia. Y a ver si vuelves pronto al oficio de plumilla indie, que se te da muy bien. Serás muy pobre, pero bastante feliz.

  3. Por cierto, Ses Porxeres cerró al poco tiempo, a principios de 2012. Una de las muchas bajas que no esperábamos.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: