~ JOAN MIRÓ, HORTELANO Y PINTOR
Visito la librería Àgora, que Ramona Pérez está reconvirtiendo en una asociación cultural (porque no se venden libros), y me llevo dos joyas con mucho en común: el Vocabulari del pagès, diccionario ilustrado del mundo rural editado por Pòrtic, y Els rastres fosforescents dels caragols, documental creado por La Perifèrica a partir de la entrevista que Yvon Taillandier le hizo a Joan Miró en 1959. Escuchando al pintor, vemos enseguida que las dos obras están íntimamente relacionadas. «Considero mi taller como un huerto. Allí están las alcachofas; aquí, las patatas. Es necesario quitar las hojas para que la planta crezca: en un momento dado, es preciso podar», cuenta Miró, quien añade que trabaja tan lentamente «como un payés o un viticultor». Tal como en la naturaleza, las cosas «crecen y maduran», pero para ello «hay que injertar, hay que regar». Refiriéndose a sus fuentes de inspiración, afirma que «las cosas más sencillas» son las que le dan ideas. «El plato en que un payés toma su sopa, eso me gusta mucho más que los platos ridículamente ricos de la gente rica».